
Villabella ha investigado en los archivos la presencia de Candamo mientras que Boudet, la relación entre Covarrubias y Andrés Prieto, así como la polémica de este gran actor con José María Heredia, poeta romántico, admirador de tantos actores y bailarines, la incipiente teoría y crítica sobre el intérprete y el nefasto papel de la censura. Se incluye entre los documentos una obra inédita de Candamo, hallada por Villabella en La Gaceta de Puerto Príncipe y un suelto de Francisco Covarrubias, quien acostumbraba a invitar a sus funciones con décimas que circulaban impresas.
Yanetsy León González publica una entrevista en el periódico Adelante de Camagüey.
Luis E. Álvarez Álvarez lo comenta en su columna de Cuba Literaria.
Se trata de una perspectiva innovadora, pero, ante todo, sumamente necesaria. Rine Leal desbrozó el primer camino hacia una historia orgánica del teatro nacional y obligadamente debió dedicarte atención particular a los dramaturgos y sus obras, aunque dejó atisbos de indudable interés sobre otros componentes. Quedaba pendiente una valoración de los actores que hicieron posible el desarrollo teatral insular: esta es la tarea ingente que emprenden Villabela y Boudet, quienes se engolfan en una revisión bibliográfica milimétrica para trazar el recorrido vital y creador de los actores y empresarios que fundaron el teatro nacional. Trozos de información, girones de noticias son convertidos en crónica viviente de ese difícil pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario